"Vamos a continuar enfocando nuestros esfuerzos para lograr un crecimiento continuo y compartido en el país".
La inversión anunciada por la compañía líder en comercio electrónico y servicios financieros de América Latina abarca tanto bienes de capital como gastos operativos, con el objetivo primordial de consolidar su presencia en Argentina y asegurar un crecimiento sostenido a largo plazo.
Juan Martín de la Serna, Presidente de Mercado Libre Argentina y Vicepresidente Ejecutivo de Asuntos Corporativos, durante Meercado Libre Experience en ArgentinaAdemás de la considerable inversión económica, Mercado Libre también anunció la incorporación de
2.000 nuevos empleados en el país durante el presente año. Con estas nuevas contrataciones, enfocadas en las áreas de
logística, tecnología y negocio, la empresa alcanzará un total de 14.000 empleados en Argentina para finales de 2025. De esta manera, Mercado Libre se posiciona como uno de los principales generadores de empleo en el sector tecnológico argentino.
"Mercado Libre reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico y sus operaciones en Argentina, apostando por el talento local y la cultura emprendedora que impulsa a la compañía a seguir brindando la mejor experiencia a los usuarios, de nuestro país para la región", expresó
Juan Martín de la Serna, Presidente de Mercado Libre Argentina y Vicepresidente Ejecutivo de Asuntos Corporativos.
La empresa destaca su rol fundamental en el desarrollo económico del país, fomentando el ecosistema emprendedor y contribuyendo a la formalización de la economía, lo que a su vez impacta positivamente en la recaudación fiscal. En los últimos tres años, Mercado Libre ha exportado servicios tecnológicos por más de 2.700 millones de dólares. Adicionalmente, en 2024, su cartera de créditos se triplicó en comparación con el año anterior, con un énfasis en el otorgamiento de créditos a emprendedores y PyMEs a nivel nacional.
"Nos enorgullece saber que más de 180 mil familias argentinas generan sus principales ingresos a través de nuestro ecosistema. Vamos a continuar enfocando nuestros esfuerzos para lograr un crecimiento continuo y compartido en el país", añadió De la Serna.
En las próximas semanas, Mercado Libre proporcionará más detalles sobre la creación de los nuevos puestos de trabajo, que ofrecerán oportunidades en logística, tecnología y negocios, entre otras áreas. Los interesados podrán encontrar más información en
mercadolibre.com/empleos.
Fundada en 1999, Mercado Libre opera en 18 países y ofrece un amplio ecosistema de soluciones para comprar, vender, anunciar, obtener créditos y seguros, cobrar y enviar dinero, ahorrar y pagar bienes y servicios tanto online como offline. La compañía busca facilitar el acceso a servicios de comercio y financieros en América Latina, adaptando soluciones tecnológicas a la cultura local.