Evento
3 de Abril de 2025
Se viene el Internet Day 2025: "Conectividad en evolución para la economía digital"
"Todos los sectores económicos están acelerando sus procesos de tecnificación, digitalización y automatización a partir de la disponibilidad de una infraestructura de conectividad robusta y confiable".
La Cámara Argentina de Internet –CABASE– anunció la realización de la XI edición del Internet Day, el evento para la industria de internet en la región. Bajo la consigna "Conectividad en evolución para la economía digital", la cita congregará a todos los actores del ecosistema de internet los días jueves 15 y viernes 16 de mayo, a partir de las 9 horas, en el Centro de Convenciones Buenos Aires CEC.
Este encuentro tiene como objetivo principal generar un diálogo entre autoridades, especialistas del mundo de la tecnología, compañías, cooperativas y PyMEs de la industria . Asimismo, busca facilitar el encuentro entre empresas y su cadena de valor, impulsando el desarrollo de nuevos modelos de negocios a partir de las sinergias y el intercambio de experiencias.

Ariel Graizer, presidente de CABASE
Ariel Graizer, presidente de CABASE

Para esta nueva edición, el Internet Day 2025 amplía su exposición ocupando la totalidad del Centro de Convenciones de Buenos Aires, ofreciendo más espacio para charlas, networking y exhibición de tecnología, gracias a su crecimiento comercial y la alta demanda de participación.

Orientado a referentes de la industria, operadores, ISPs, carriers, cooperativas de telecomunicaciones, autoridades, reguladores, comunidad académica y prensa, el evento promete ser una plataforma clave para debatir sobre el futuro de la industria, los avances en infraestructura y las tendencias que marcarán el rumbo de la conectividad en Argentina y la región.

Según Ariel Graizer, presidente de CABASE: "En un contexto de creciente digitalización de la economía, la conectividad a internet se ha convertido en un recurso esencial para el desarrollo de las principales industrias y mercados verticales en todo el país. Todos los sectores económicos -industria, comercio, agro y servicios-, están acelerando sus procesos de tecnificación, digitalización y automatización a partir de la disponibilidad de una infraestructura de conectividad robusta y confiable".

La agenda del Internet Day 2025 se estructurará en torno a ejes temáticos cruciales para el sector:
  • Panorama de la conectividad en Argentina y la región, analizando el impacto de la madurez del mercado y los desafíos futuros.
  • Economía digital, explorando la distribución del negocio en un entorno cada vez más digitalizado.
  • El siempre vigente debate sobre la piratería y la búsqueda de estrategias eficaces para combatirla.
  • El impacto de la carga impositiva y su potencial para generar mayores despliegues y servicios.
  • El rol de las redes privadas para vincular entramados productivos.
  • La doble faceta de la inteligencia artificial: automatización y mejora en la atención al cliente.
  • La rentabilidad de la producción de contenidos en plataformas de streaming.
  • El desafío de lograr un ARPU sustentable ante la limitación del bolsillo de los clientes y la disposición a pagar por mejores servicios.
  • La gestión de los cambios en los hábitos de consumo digital.
  • El impacto del despliegue de fibra óptica y las soluciones Industria 4.0.
  • La vinculación del Internet de las Cosas con blockchain y casos de implementación.
  • El estado de la conectividad satelital en Argentina tras la liberación del mercado y su posible articulación con los ISPs.
  • La colaboración de los ISPs regionales en la transformación digital de PyMEs y comercios.
  • La competencia entre FWA y conectividad LEO en zonas alejadas.
  • El futuro de la movilidad con WiFi6, WiFi6E y la preparación para WiFi7.
  • La importancia del talento digital, el aprendizaje continuo y la flexibilidad.
  • Esquemas cooperativos para el despliegue de infraestructura con foco en energía, conectividad y sustentabilidad.
  • Nuevas soluciones de conectividad como drones, HAPs e HIBs y sus casos de uso.
  • Los nuevos modelos de negocios para la conectividad de alto desempeño que ofrecen los data centers.
  • Los desafíos de la ciberseguridad tanto internos como externos a las organizaciones.
  • Los temas que la región planteará en la CMR-2027.
  • La resignificación de la interconexión entre proveedores de internet ante la creciente demanda de ancho de banda.

CABASE, fundada en 1989, es la entidad que reúne a empresas y organizaciones de los diferentes verticales del ecosistema de internet en Argentina. Sus asociados brindan servicios de banda ancha a más de un millón y medio de clientes y generan empleo para más de 120.000 personas de forma directa e indirecta. A nivel internacional, CABASE es socia fundadora de eCOM-LAC, LACNIC y LAC-IX, manteniendo una activa participación en foros y organismos internacionales. Además, alberga una red de Puntos de Intercambio de Internet (IXP), incluyendo el primer IXP Nacional en Buenos Aires.
  • Otras Noticias
Comentarios de lectores (0)
ENVIANOS TUS COMENTARIOS SOBRE ESTA NOTA: 
Términos de Participación: los comentarios de terceros son de exclusiva responsabilidad de quien los emite, y no de CanalLA. CanalLA se reserva el derecho de elimiar aquellos comentarios contrarios a las leyes locales.

» Nombre


» E-mail
» Comentario

 » Acepto los Términos




(ingrese el código que figura en la imagen)
Eres Noticia
Contenidos patrocinados
Ingresa tu noticia
CanalLA - Tecnología a diario

Malabia 1720 11b (Areatres) C1414DMJ
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
TE / FAX: (54-11) 5199-6274

© CanalLA  |  Publicidad
CanalLA
Desarrollado por: Tekmerion